martes, 4 de julio de 2017

El Merengue

Es un estilo musical y de baile proveniente del Caribe (República Dominicana), a principios del siglo XIX.
Existen diferentes tipos de merengue; el merengue folclórico o típico, que se puede encontrar en los campos, y el merengue de salón, propio de los centros urbanos.
El merengue es uno de los bailes sociales más accesibles dentro del repertorio de la música tropical. Tiene un ritmo fácil de seguir y de aprender, y sus pasos son sencillos. Casi siempre se baila en pareja. Sus figuras, eminentemente intuitivas e improvisadas, lo hacen espontáneo. Como característica encontramos, su gran toque de sensualidad, como todos los bailes tropicales, con un gran contenido emocional; es un baile de mucho contacto cuerpo a cuerpo. 

La clave del merengue, es aprender a seguir el ritmo, aprender los pasos básicos y entender el movimiento de caderas.

El merengue se baila usando un Chassé. En este paso básico de merengue das un paso con el pie izquierdo hacia la izquierda o con el pie derecho hacia la derecha. Completas el paso arrastrando el pie derecho hacia la izquierda, o el pie izquierdo hacia la derecha. Este paso básico se baila hacia el lado, hacia adelante o hacia atrás. Esas combinaciones son las que se conocen como los tres pasos o movimientos básicos de merengue.
El movimiento de caderas en el merengue es primordial. Este movimiento es el mismo movimiento de caderas que se hace en otros bailes latinos, como la salsa o el chachachá. En el merengue surge de una manera natural cuando doblas y estiras las rodillas. Es el resultado de lo que haces con tus pies, el cambio de peso en tu cuerpo y el movimiento de las rodillas.

Dominar la sincronización de caderas (y por consiguiente los pies) da una ventaja añadida, ya que hay más combinaciones de giros en merengue que en salsa, debido a que es posible alterar la coordinación de brazos, piernas y cambio de peso en cualquier momento durante el baile.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario