miércoles, 2 de agosto de 2017

El Hip Hop

El Hip Hop es un movimiento compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, es una manifestación musical y artística reciente, tiene su nacimiento a finales de la década de los sesenta, por jóvenes afroamericanos e hispanos en los barrios más deprimidos económicamente de la ciudad de New York.

Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: 

1) El MC o maestro de ceremonia, es el rapero, hiphoper, el cantante que relata por medio de sus líricas o letras su mensaje, éste cargado de mucha fuerza, denuncia la realidad que se vive en los barrios, la delincuencia, la cotidianidad de la violencia citadina. Estos artistas logran “cantar con sus manos”, de allí el ritmo que caracteriza un movimiento acompasado de brazos y manos al momento de la presentación musical.

2) Los DJ's, son quienes imponen el ritmo, la música a las líricas, manipulan discos de acetato sobre platos al viejo estilo del pick-up, o toca disco, sobre una mesa que tiene dos (2) o más platos y se llama “turntable”. Originan mezcla de sonidos y de ritmos musicales, también crean una disonancia en la ejecución de la pista, arrastrando el disco de acetato y aprovechan el sonido de la aguja, lo que se conoce como “scratch”, por esto también son llamados “scratcher”.

3) Los bailarines, breakers o breakdancersquienes bailan contorsionando sus cuerpos al ritmo de la música y realizando piruetas que requieren de la destreza física de un gimnasta. 

4) Los grafiteros, son los más reconocidos artísticamente, son aquellos que pintan textos abstractos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar, buscando ser un atractivo visual de alto impacto, como parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde.




El Hip Hop transmite a la juventud desesperada, perdida y asfixiada de los barrios un mensaje de fuerza, de espontaneidad con la vida y con ellos mismos, de lucha en medio de la adversidad, ellos nos invitan a decir “esto es lo que soy”; en sus palabras “este es mi flow”.

El rapero o hiphoper es un luchador, salió a la vida por él mismo, con lo único que nadie puede invadir ni apropiarse, su espíritu. Tal vez salga del barrio, tal vez no lo haga, pero de cualquier manera plantea reconciliarse con la vida, con los sentidos, con el arte. No cantan para que se compadezcan, no cantan para que los ayuden, no cantan para que acudamos a apreciarlos como fenómeno social o como prueba viviente de la existencia de un mundo violento. Ellos cantan para que se sepa que su exceso de fuerza los hace luchadores, sobrevivientes y dadores de un arte que deja constancia de la grandeza del espíritu humano, hasta en las circunstancias más adversas y limitadas en la existencia. 

El Hip Hop es una nueva moral, una filosofía, es una nueva estética que dará origen a una nueva ética. Definitivamente, el secreto del éxito mundial del Hip Hop es su honestidad, sus letras les llegan a todos, porque son escritas con autenticidad, son hechas desde el corazón.  

El Hip Hop es la más auténtica expresión musical del espíritu humano, es la comunicación de una nueva moral, la moral de la valía del ser humano como ser sensible, que ante cualquier cantidad de circunstancias adversas es capaz de experimentar un arco iris de sensaciones y emociones, las que no se va a dejar arrebatar porque no se asoma en el horizonte, el futuro más prometedor, así se viva en el dolor. 

El Hip Hop es tanto un fenómeno moderno como también antiguo; gran parte de la cultura ha girado en torno a la idea de actualizar las grabaciones clásicas, actitudes y experiencias al público moderno en lo que se denomina "flipping". Actualmente aún sigue arraigándose a otros géneros norteamericanos como lo son el blues, jazz y rock and roll, inspirándose mayormente en el soul, el funk y, con el dancehall. Compite además con el rock, el pop y con la música electrónica por el primer lugar en cifras de ventas a nivel mundial como también la influencia cultural, dando lugar a la creación de cientos de estilos y subculturas.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario